PUBLICADO EL 23 de Mayo de 2025
Presentación de la Estrategia Nacional de Patrimonios Digitales 2024-2029 en Montevideo
  • Entre el 8 y 9 de mayo de 2025 se realizó el Encuentro GLAM Cono Sur en Montevideo, Uruguay.
  • Representantes de instituciones patrimoniales de Chile, Argentina y Uruguay se reunieron para conocer y compartir experiencias en torno a políticas de acceso a colecciones patrimoniales.
...

Entre el 8 y 9 de mayo de 2025 se realizó el Encuentro GLAM Cono Sur en Montevideo, Uruguay, organizado por Wikimedistas de Uruguay, el Centro de Fotografía de Montevideo y Wikimedia Chile con el objetivo de reunir a tomadores de decisiones de instituciones patrimoniales, de cara a la formulación de estrategias conjuntas para promover políticas de acceso abierto a colecciones patrimoniales.

En ese contexto, Daniela Serra, Jefa del Departamento de Estudios y Educación Patrimonial de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural presentó la Estrategia Nacional de Patrimonios Digitales 2024-2029, primer instrumento de política pública en la materia a nivel iberoamericano. Esto tuvo lugar como parte del conversatorio “Acceso abierto al patrimonio digital: Reflexiones desde el Cono Sur”, que contó también con la participación de Laura Sánchez, presidenta de la Comisión de Memoria del Mundo para América Latina (MoWLAC - UNESCO); Laura Casareto del Archivo de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina); y Andrea Wallace, académica de la Universidad de Exeter y co-directora de GLAM-E Lab (Reino Unido).

La estrategia, lanzada en abril de 2024, busca establecer y articular medidas para la preservación, aumento, puesta en valor y difusión de los patrimonios digitales, considerando el patrimonio nativo digital y la digitalización de material análogo, asegurando la coordinación y la colaboración entre las distintas actorías vinculadas con los patrimonios digitales. Con ello, se espera que al 2029 el país cuente con estándares de calidad para la digitalización y almacenamiento de estos patrimonios, permitiendo el acceso y difusión de las ingentes cantidades de información y acervos patrimoniales que se encuentran en las instituciones patrimoniales.

En línea con el objetivo del Encuentro GLAM Cono Sur, la estrategia establece entre sus principios el acceso abierto responsable, el cual refiere “a las intenciones explícitas en la gestión de los patrimonios digitales por generar un acceso abierto a dichos recursos, como parte del derecho de la participación de las personas en la vida cultural. Este enfoque necesariamente debe resguardar la soberanía de la información, respetando y dialogando con la normativa vigente, las licencias y los derechos de autor, como también con los resguardos implicados en el derecho a la vida privada”.

La estrategia, que actualmente se encuentra en implementación a través de su Plan de Acción Nacional, cuenta con 4 ámbitos de acción:

  1. Digitalización y creación
  2. Preservación
  3. Accesibilidad
  4. Gobernanza.

Puedes conocer más sobre ellos y descargar la Estrategia Nacional de Patrimonios Digitales haciendo clic aquí.